viernes, 30 de abril de 2010
Exposición de cuentos
Llega La Guagua del Miedo
Se estrenará en el salón de actos del colegio, si todo va bien, el próximo Día de Canarias, para lo que han estado muchos días ensayando, concretamente todos los martes y jueves desde febrero. Como sorpresa cabe destacar que se están preparando efectos especiales para el estreno y que todos, incluyendo al profesor, se encargarán de fabricar el decorado y el atrezo.
Para que la obra salga lo mejor posible, el taller de teatro está buscando ayudantes, así que si tú quieres colaborar, sólo tienes que pasar por el salón de actos los martes o jueves a las 3 de la tarde, o ponerte en contacto con nosotros en el periódico los lunes o miércoles a la 1 y media.
Estas son algunas imágenes de los ensayos para el estreno mundial de "La Guagua del Miedo":
miércoles, 21 de abril de 2010
Máquina de análisis desaparecida
Pedimos la colaboración de todo el colegio para encontrar los aparatos que faltan.
Omar Figueroa Rivero
Ordenadores portátiles para el colegio
Silvia Romero Cabrera
Nube volcánica en Islandia
Según las nuevas mediciones, la altura de la columna de humo ha alcanzado los ocho kilómetros. Las cenizas del volcán se desplazan en dirección este sobre el continente europeo, donde gran parte del tráfico aéreo sigue paralizado.
martes, 20 de abril de 2010
Preparados para el Día del Libro
* Todas las clases desde 1º a 6º inventarán un cuento o poesía. Después, se organizará una gran exposición con todo el material.
* Los autores de varios libros que se han leído en clase vendrán a firmarlos y compartir un rato con nosotros.
* Aprenderemos a fabricar marcadores personalizados para libros.
* Se recitará un cuento políglota (en varias lenguas) gracias a alumnos y alumnas del colegio que se han prestado a participar desinteresadamente.
* Se entregarán los premios al ganador o ganadora del concurso para elegir la nueva mascota de la biblioteca.
Carla Rojas
Visita al Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife
El próximo día 20 de abril los cursos de 5º A Y 5º B se van de visita al conservatorio profesional de Santa Cruz de Tenerife, donde se cursan los estudios superiores de música. Los alumnos y alumnas visitaran las distintas instalaciones de este emblemático edificio en el que algunos de los mejores músicos de Canarias han estudiado.
Escuelas unitarias
Una de estas escuelas publica un periódico llamado Anaga Cuenta en cuya última edición aparecen fotografías de varios alumnos y alumnas de este centro que llevan a cabo un proyecto de correpondencia llamado "Amistad a través de la escuela". Te invitamos a conocer este periódico que nos llega desde Anaga.
>>>> Pulsa aquí para leer el artículo "Amistad a través de la escuela".
lunes, 19 de abril de 2010
Entrevista a Alejandro Luis - Ravelo
En el colegio doy ahora mismo educación física a 3º, y luego a la tutoría mía de 5º le doy además matemáticas, lengua, conocimiento del medio, plástica y alternativa a religión.
¿Y cuál es la que prefiere?
Siempre me ha gustado la educación física y la matemática.
¿Qué le ha parecido el grupo de clase de este año?
Bueno, un poco menos “trabajadorcillo”, son chicos y chicas muy habladores. Yo espero que ya poco a poco se vayan acostumbrando a mi forma de trabajar y yo acostumbrarme también a ellos, ya que el año pasado el grupo llevaba 2 años conmigo, nos conocíamos mutuamente y era más fácil llevar las clases.
¿Ha tenido problemas con alguno de los niños o niñas?
Problemas con los niños nunca he tenido. Problemas con situaciones concretas de ciertas familias que no se implican en la educación de sus hijos e hijas, sí he tenido alguno.
¿Por qué se hizo usted profesor de educación física?
Pues desde pequeño siempre he hecho deporte, he estado en equipos de baloncesto, voleibol, balonmano... Desde los 20 años empecé a entrenar equipos y siempre me ha gustado la educación física, tanto practicarla como enseñarla, así que estudié para ello y me hice maestro.
¿A qué cursos da esta asignatura?
Pues, como comentaba antes, a mi tutoría de 5º, a 3º A y 3º B. No le puedo dar a más cursos porque no tengo disposición horaria, como tengo una tutoría en la que doy lengua, matemáticas, etc., las horas que me quedan para dar educación física las dedico a los alumnos y alumnas de 3º.
¿Cuántos años lleva dando clases en este colegio?
Pues llegué al colegio en el año 89, así que son ya 21 años.
¿Y cuántos le quedan aproximadamente?
Pues eso ya depende de si se amplía o no la edad de jubilación. Si fuera así y se ampliara a los 67, me quedarían todavía 17 años, y si continúa la jubilación L.O.G.S.E. – que es a los 60 – pues me quedarían 10 añitos.
¿Desea usted añadir algo más?
Bueno, pues agradecido de que me hayan entrevistado y dispuesto a colaborar con ustedes en lo que necesiten.
Omar Figueroa
Entrevista a Soledad Santana
Porque me gusta hacer bisutería para mí y pensé que todo lo que yo sé se podía enseñar a los niños, que por cierto han resultado ser unos excelentes alumnos.
¿Cuándo empezó a dar esta actividad en el colegio?
Este es el tercer año.
¿Le gustaría dar otra actividad distinta?
A lo mejor algo relacionado con la lectura y con los libros, pero ahora mismo no.
¿Cúantos niños y niñas hay apuntados en su actividad?
Apuntados hay 20 pero últimamente están viniendo 17, hay algunos que se han dado de baja.
¿Cómo se prepara habitualmente las clases de bisutería?
El día antes preparo el material que van a necesitar y que previamente yo he comprado a lo largo de la semana.
¿En este mes que están haciendo concretamente?
Anillos.
¿Los niños y niñas suelen terminar todo en la actividad?
Sí, y algunos son tan buenos que terminan antes de la hora de clase.
Bien, pues esto es todo, ¿quería usted añadir algo más?
Un maestro nunca termina de enseñar, todo lo que sabe se lo puede enseñar a los niños. Bien sea bisutería o actividades de matemáticas, cualquier cosa se puede enseñar fuera de las horas escolares.
Ainara Fernández
Amistad a través de la escuela
Este taller no solo sirve para conocer otro tipo de escuela, en este caso las unitarias, sino para que los niños aprendan a redactar, comunicarse con otros y saber que existen o otros medios de comunicación aparte del móvil y el correo electrónico.
Ainara Fernández
viernes, 16 de abril de 2010
Encuesta sobre las vacaciones de Semana Santa
1. ¿Te fuiste de vacaciones a alguna parte?
SÍ = 33 / NO = 29
2. En ese caso, ¿dónde fuiste?
TENERIFE = 21 / OTRA ISLA = 7 / PENÍNSULA = 5 / EXTRANJERO = 0
3. De las opciones anteriores, ¿dónde te hubiera gustado ir?
TENERIFE = 5 / OTRA ISLA = 19 / PENÍNSULA = 17 / EXTRANJERO = 13
4. ¿Dónde fuiste más veces, al monte o a la playa?
MONTE = 27 / PLAYA = 35
5. ¿Cómo te lo pasaste en general?
MAL = 2 / REGULAR = 8 / BIEN = 18 / MUY BIEN = 34
***
lunes, 5 de abril de 2010
Un diploma al mejor lector o lectora
La biblioteca escolar está promoviendo la lectura entre los alumnos y alumnas del centro a través de una curiosa iniciativa. Se trata de premiar con un fantástico diploma a los alumnos y alumnas que leen mucho, al menos más de cuatro libros.
Los premios se entregaron el día 4 de Marzo de 2010 y a continuación les ofrecemos una lista de los ganadores.
Brenda Martín Siverio
Adriana Martín Rodríguez
Ainé García Marini
Lucía Galván Cobo
Yumaira Martín Estévez
Adriana Rodríguez Díaz
Nayra Bajo de Vera
¡ENHORABUENA A TODOS Y TODAS!
Un cuento en muchas lenguas
El año pasado se llevó a cabo una actuación con motivo del Día del Libro consistente en la lectura de un cuento por niños y niñas de distintos cursos que hablaban diferentes idiomas. Se utilizaron las siguientes lenguas: inglés, vasco, francés, portugués y catalán.
Este año se realizará la misma actividad pero con unos cuantos niños más que se han unido. Esta vez se utilizarán los siguientes idiomas: inglés, vasco, francés, portugués, catalán, italiano, alemán, gallego y holandés.
Los niños y niñas de Infantil y Primero asistirán como público invitado.
Alejandra Ganivet