viernes, 26 de marzo de 2010

Día de la mujer trabajadora

El pasado viernes 12 de marzo, de 9:30 a 11:15, los cursos de 5º y 6º asistieron, en el salón de actos del centro, a una charla a cargo de las primeras mujeres que consiguieron cargos importantes en la Universidad de La Laguna.

En la charla se comentó la importancia de que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres, cosa que en la práctica muchas veces no sucede.

Algunas de las mujeres que participaron eran madres de alumnas del centro.


Estas son algunas imágenes del acto:





Omar Figueroa

La Biblioteca del cole va a tener una mascota

La biblioteca del centro está buscando una mascota y quiere contar contigo. Si eres alumno o alumna del colegio, y quieres participar, toma buena nota de lo siguientes datos:

1. Solo se podrá presentar una mascota por persona, en formato folio, antes del día 5 de abril.

2. La mascota debe de estar relacionada con la lectura, los libros, cuentos…

3. Hay que poner el nombre de la mascota, sus habilidades y poderes que sean utiles para la blibioteca, además del nombre y curso del autor o autora.

El ganador o la ganadora del concurso obtendra los siguientes premios:

- El reconocimiento oficialde su obra.

- Un lote de libros.


¡ Ánimo y a participar !

Carla Rojas

miércoles, 10 de marzo de 2010

Entrevista al director del centro por Silvia Romero y Carla Rojas

10 de Febrero de 2010
Aula Medusa

- Saludos desde La Boca del Colegio, soy Silvia Romero y tengo a mi lado a mi compañera Carla Rojas. Buenas tardes, Carla.

- Buenas tardes, Silvia.

- Estamos hoy en compañía de Paco, director del centro, para que nos hable un poco acerca del Festival de Carnavales de este año, que tendrá lugar, como todos y todas saben, este viernes. Buenas tardes, Paco.

- Buenas tardes.

- ¿Qué tipo de actividades se realizarán en los talleres de Carnaval de este año?

- Vamos a tener varios talleres, como por ejemplo baile, elaboración de disfraces, caretas... Tendremos también un festival en el que habrá distintas actuaciones de Infantil y de Primero, y una segunda parte del festival para los más mayores, de Segundo a Sexto, en la que habrá también bailes y alguna otra actuación.

- Buenas tardes, Paco.

- Buenas tardes, Carla.

- Yo quería preguntarte, ¿por qué no se celebra un Festival de Carnavales todos los años sino que en ocasiones se hacen talleres como esta vez?

- Pues, hombre, porque el salón de actos que tenemos no nos permite que todo el cole pueda celebrarlo a la vez, entonces, para que pudiéramos combinar... Si tuviéramos que estar todos, tendríamos que pedir una carpa como la que nos puso el año pasado el ayuntamiento, y eso, como sale muy caro, este año no nos lo podíamos permitir. Por eso hemos optado por una parte en la que los niños y niñas hicieran talleres y hacer los distintos festivales diferentes.



- En cuanto al concurso de antifaces, ¿quiénes formaron parte del jurado este año?

- El jurado lo formaron dos madres de alumnos del colegio, una trabajadora del centro y otra persona ajena al centro. Fueron votaciones secretas y luego se pusieron en común las votaciones de todo el mundo.

- Si formara usted parte del jurado, eligiría uno hecho con materiales reciclados o uno con adornos de siempre con purpurina, lentejuelas, etc ?

- Hombre, una de las bases o condiciones del concurso era, precisamente, utilizar a ser posible materiales de reciclado. Entonces, lógicamente, eligiría uno hecho con materiales de reutilización.

- Bien, otra cuestión importante es: ¿qué tema va a tener el disfraz de los alumnos de Infantil este año?

- El tema de los alumnos de Infantil y de Primero tiene relación con el fondo marino y la biodiversidad - porque 2010 es el año mundial de la biodiversidad -. Entonces, todos los disfraces de los niños y las niñas van a tener que ver con las plantas, los animales y el medio marino en general.



- Bueno, ya en el plano personal, ¿suele usted bajar a los Carnavales?

- Hace unos años que no.

- Así que no se disfraza...

- No, los últimos años no.

- ¿Cuál es su opinión general sobre los Carnavales?

- Bueno, pues es una fiesta popular, simplemente.

- ¿Desea usted añadir algo más antes de cerrar la entrevista?
- No, nada más. Espero que todas y todos lo paséis lo mejor posible y que aprendamos algo todos.

Bien, pues esto es todo desde La Boca del Colegio, nos despedimos desde el Aula Medusa del centro hasta la próxima entrevista.

No sin antes recomendarles que visiten nuestra edición digital en: www.labocadelcolegio.blogspot.com


Una forma distinta de hacer periodismo escolar.


(Próximamente disponible el audio de la entrevista)

miércoles, 3 de marzo de 2010

Terremoto mortal en Chile


Un terremoto de 9 grados en la escala Richter causa más de 490 muertos en Chile. El epicentro se registraba en la ciudad de Concepción, en la región de Bío Bío (provincia de Concepción). Inmediatamente, España y la comunidad internacional han prestado su apoyo al país andino que está pasando por las desagradables consecuencias que traen consigo estas catástrofes, como son la falta de agua potable, alimentos y medicinas, los saqueos, etc.

Otro dato destacable es que la fuerza del seísmo hizo saltar todas las alarmas por tsunami (maremoto) en las costas del Océano Pacífico, afectando sobre todo a la población de Japón.


Néstor Rodríguez Morales