lunes, 17 de mayo de 2010

¿Qué hacemos sin Internet?

Hace años, cuando los ordenadores no tenían Internet, no notábamos la necesidad de usarlo, pero ahora si no hay conexión parece que no podemos vivir.

Desde hace algunas semanas, los ordenadores del centro tienen problemas para conectarse a Internet, lo que nos impide trabajar en el periódico como siempre hacemos, buscando noticias de interés, información, imágenes etc. Desde la boca del colegio hemos investigado la razón de estos fallos y al parecer es responsabilidad de la empresa que gestiona el servicio de Internet: Telefónica.

Esperamos que pronto se solucionen los problemas y podamos seguir trabajando con normalidad cada semana.


Omar Figueroa Rivero

Excursión a Anaga

El pasado día 11 de mayo, los alumnos de 5º curso hicimos una actividad de senderismo en el Parque Rural de Anaga.

Cuando llegamos nos encontramos con Carmen, la guía que nos acompañó y nos explicó muchas cosas interesantes. Además de caminar, tambien hicimos 3 juegos que fueron muy divertidos.

A las 11:15 desayunamos y, mientras lo hacíamos, vimos un petirrojo, un pájaro característico de la laurisilva canaria. Nos fuimos hacia el colegio a las 12:30 y llegamos sobre la 13.45 horas.


Ainara Fernández Rodríguez

Jardines del pasado

¿Cuál es el origen de la LAURISILVA?

Este bosque se extendía durante la Era Terciaria, hace más de 20 millones de años, por una amplia zona de la cuenca del Mediterráneo. Posteriormente, las glaciaciones que tuvieron lugar a finales de dicho período y durante buena parte del Cuaternario, fueron desplazando la laurisilva hacia regiones más templadas del sur, donde las condiciones eran más propicias para su supervivencia, asentándose de este modo en el norte de África y en los archipiélagos macaronésicos (Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde).Al concluir las glaciaciones, comenzó la extensión de los desiertos en el África septentrional, por lo que este tipo de bosque quedó reducido a aquellas áreas, que actúan como bordes entre la zona templada y la tropical (la Macaronesia). A lo largo de millones de años, este bosque ha sufrido muy pocas transformaciones evolutivas, por lo que es una auténtica reliquia viviente del pasado.



¿Dónde se encuentra este tipo de bosque?

Actualmente, los bosques de laurisilva se encuentran en los archipiélagos de Azores y Madeira, así como en Canarias y un único reducto en la zona propiamente mediterránea en Andalucía, en el Parque Natural de los Alcornocales.

Aquí, en el colegio de Las Mercedes, contamos con dos jardines dedicados a especies de la laurisilva en los que podemos encontrar muchos tipos de arboles. ¡Aproveha esta oportunidad y acércate a descubrir estas especies de hace más de 20 millones de años!


Estas son algunas imágenes de los Jardines de Laurisilva que tiene el centro:




Fotografías: Omar Figueroa


Omar Figueroa Rivero

La nube volcánica llega a Canarias

Los aeropuertos canarios ya vuelven a estar operativos después de que la semana pasada cerraran sus puertas debido a la presencia de ceniza volcánica en nuestro espacio aéreo.

AENA ha añadido que las restricciones que había para que los aviones pudiesen volar entre los 20.000 y 35.000 pies (de 6.000 a 10.000 metros) han sido ya retiradas, y las compañías aéreas pueden efectuar sus trayectos con toda normalidad. No obstante, el problema reside ahora entre los 0 y 20.000 pies.

Todavía en gran parte de Europa continúan los problemas generados por las cenizas del volcán islandés situado bajo el glaciar Eyjafjallajokull.


Para ver el video de la noticia haga clic aquí:


Alejandra Ganivet Unsworth

viernes, 30 de abril de 2010

Exposición de cuentos

Con motivo del Día del Libro se ha organizado una exposición de cuentos en la que participan todos los cursos, desde Preescolar hasta el Tercer Ciclo. La exposición está colocada en el pasillo para que todo el mundo pueda disfrutarla, así que te animamos a pasar y descubrir el trabajo de los alumnos y alumnas del centro.

Omar Figueroa Rivero

Llega La Guagua del Miedo

El taller de teatro del colegio, formado por cinco actores y actrices de distintas edades, está preparando una obra inventada de miedo y risa a la vez titulada "La Guagua del Miedo".

Se estrenará en el salón de actos del colegio, si todo va bien, el próximo Día de Canarias, para lo que han estado muchos días ensayando, concretamente todos los martes y jueves desde febrero. Como sorpresa cabe destacar que se están preparando efectos especiales para el estreno y que todos, incluyendo al profesor, se encargarán de fabricar el decorado y el atrezo.

Para que la obra salga lo mejor posible, el taller de teatro está buscando ayudantes, así que si tú quieres colaborar, sólo tienes que pasar por el salón de actos los martes o jueves a las 3 de la tarde, o ponerte en contacto con nosotros en el periódico los lunes o miércoles a la 1 y media.


Estas son algunas imágenes de los ensayos para el estreno mundial de "La Guagua del Miedo":





Alejandra Ganivet Unsworth

miércoles, 21 de abril de 2010

Máquina de análisis desaparecida

El pasado viernes a una niña del centro le desapareció una maquina de análisis para el azúcar de su mochila junto a la aguja para extraer la sangre (que tiene forma de bolígrafo) y otras cosas más. Recientemente parece ser que ha aparecido la máquina en la mochila de otra niña, pero el resto de cosas todavía no se han encontrado.

Pedimos la colaboración de todo el colegio para encontrar los aparatos que faltan.


Omar Figueroa Rivero

Ordenadores portátiles para el colegio

El Ministerio de Educación del Gobierno de España en colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, han financiado un proyecto para dotar a los colegios de ordenadores portátiles para el uso de los alumnos y alumnas. Según fuentes oficiales, está previsto que lleguen antes de que acabe el mes de abril y serán, por el momento, para las clases de 5º curso. El próximo año se les dará también a los de 6º junto al curso anterior, pero no se les entregaran ordenadores a los cursos de 1º y 2º ciclo. Cada alumno y cada alumna tendrá su propio ordenador y pasarán de curso en curso hasta que se rompan.


¿Cómo serán los nuevos ordenadores?


Todo el mundo quiere saber como serán los nuevos ordenadores portátiles pero sólo el equipo de La Boca del Colegio lo sabe. Se trata de ordenadores tipo netbook de diez pulgadas, o sea 25,40 centímetros, y aunque todavía no se sabe exactamente el color, desde la dirección del centro nos aseguran que serán de la marca HP.


Alejandra Ganivet Unsworth
Silvia Romero Cabrera



Nube volcánica en Islandia

El pasado miércoles 14, un volcán erupcionó en Islandia formando una gran nube de cenizas que ascendió varios kilómetros. Debido a ello, unos 16.000 vuelos han sido cancelados en Europa - de ellos 1.664 en España - por lo que algunos aeropuertos del Reino Unido, Noruega, Dinamarca y Bélgica cerraran sus instalaciones.

Según las nuevas mediciones, la altura de la columna de humo ha alcanzado los ocho kilómetros. Las cenizas del volcán se desplazan en dirección este sobre el continente europeo, donde gran parte del tráfico aéreo sigue paralizado.


Alejandra Ganivet Unsworth

martes, 20 de abril de 2010

Preparados para el Día del Libro

Este año, con motivo de la celebración del Día del Libro, el colegio va a organizar distintas actividades entre las que se encuentran las siguientes:

* Todas las clases desde 1º a inventarán un cuento o poesía. Después, se organizará una gran exposición con todo el material.

* Los autores de varios libros que se han leído en clase vendrán a firmarlos y compartir un rato con nosotros.

* Aprenderemos a fabricar marcadores personalizados para libros.

* Se recitará un cuento políglota (en varias lenguas) gracias a alumnos y alumnas del colegio que se han prestado a participar desinteresadamente.


* Se entregarán los premios al ganador o ganadora del concurso para elegir la nueva mascota de la biblioteca.


Carla Rojas

Visita al Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife


El próximo día 20 de abril los cursos de 5º A Y 5º B se van de visita al conservatorio profesional de Santa Cruz de Tenerife, donde se cursan los estudios superiores de música. Los alumnos y alumnas visitaran las distintas instalaciones de este emblemático edificio en el que algunos de los mejores músicos de Canarias han estudiado.


Ainara Fernández

Escuelas unitarias

Las escuelas unitarias son escuelas pequeñas para que los niños de diferentes caseríos repartidos por zonas de monte y en los que los colegios habituales, como el de Las Mercedes, les quedan muy lejos, puedan estudiar. El número de alumnos y alumnas es muy reducido, así que en una de esas clases puedes encontrarte con un niño de 5 años y con uno de 11 compartiendo pupitre.

Una de estas escuelas publica un periódico llamado Anaga Cuenta en cuya última edición aparecen fotografías de varios alumnos y alumnas de este centro que llevan a cabo un proyecto de correpondencia llamado "Amistad a través de la escuela". Te invitamos a conocer este periódico que nos llega desde Anaga.


Néstor Rodríguez


>>>> Pulsa aquí para leer el artículo "Amistad a través de la escuela".

lunes, 19 de abril de 2010

Entrevista a Alejandro Luis - Ravelo

¿Qué asignaturas da usted en el colegio?

En el colegio doy ahora mismo educación física a 3º, y luego a la tutoría mía de 5º le doy además matemáticas, lengua, conocimiento del medio, plástica y alternativa a religión.

¿Y cuál es la que prefiere?

Siempre me ha gustado la educación física y la matemática.

¿Qué le ha parecido el grupo de clase de este año?

Bueno, un poco menos “trabajadorcillo”, son chicos y chicas muy habladores. Yo espero que ya poco a poco se vayan acostumbrando a mi forma de trabajar y yo acostumbrarme también a ellos, ya que el año pasado el grupo llevaba 2 años conmigo, nos conocíamos mutuamente y era más fácil llevar las clases.

¿Ha tenido problemas con alguno de los niños o niñas?

Problemas con los niños nunca he tenido. Problemas con situaciones concretas de ciertas familias que no se implican en la educación de sus hijos e hijas, sí he tenido alguno.

¿Por qué se hizo usted profesor de educación física?

Pues desde pequeño siempre he hecho deporte, he estado en equipos de baloncesto, voleibol, balonmano... Desde los 20 años empecé a entrenar equipos y siempre me ha gustado la educación física, tanto practicarla como enseñarla, así que estudié para ello y me hice maestro.

¿A qué cursos da esta asignatura?

Pues, como comentaba antes, a mi tutoría de 5º, a 3º A y 3º B. No le puedo dar a más cursos porque no tengo disposición horaria, como tengo una tutoría en la que doy lengua, matemáticas, etc., las horas que me quedan para dar educación física las dedico a los alumnos y alumnas de 3º.

¿Cuántos años lleva dando clases en este colegio?

Pues llegué al colegio en el año 89, así que son ya 21 años.

¿Y cuántos le quedan aproximadamente?

Pues eso ya depende de si se amplía o no la edad de jubilación. Si fuera así y se ampliara a los 67, me quedarían todavía 17 años, y si continúa la jubilación L.O.G.S.E. – que es a los 60 – pues me quedarían 10 añitos.

¿Desea usted añadir algo más?

Bueno, pues agradecido de que me hayan entrevistado y dispuesto a colaborar con ustedes en lo que necesiten.


Omar Figueroa

Entrevista a Soledad Santana

¿Por qué decidió usted ser profesora de bisuteria?

Porque me gusta hacer bisutería para mí y pensé que todo lo que yo sé se podía enseñar a los niños, que por cierto han resultado ser unos excelentes alumnos.

¿Cuándo empezó a dar esta actividad en el colegio?

Este es el tercer año.

¿Le gustaría dar otra actividad distinta?

A lo mejor algo relacionado con la lectura y con los libros, pero ahora mismo no.

¿Cúantos niños y niñas hay apuntados en su actividad?

Apuntados hay 20 pero últimamente están viniendo 17, hay algunos que se han dado de baja.

¿Cómo se prepara habitualmente las clases de bisutería?

El día antes preparo el material que van a necesitar y que previamente yo he comprado a lo largo de la semana.

¿En este mes que están haciendo concretamente?

Anillos.

¿Los niños y niñas suelen terminar todo en la actividad?

Sí, y algunos son tan buenos que terminan antes de la hora de clase.

Bien, pues esto es todo, ¿quería usted añadir algo más?

Un maestro nunca termina de enseñar, todo lo que sabe se lo puede enseñar a los niños. Bien sea bisutería o actividades de matemáticas, cualquier cosa se puede enseñar fuera de las horas escolares.


Ainara Fernández

Amistad a través de la escuela

Amistad a través de la escuela es un proyecto que llevan a cabo los cursos de Primero, Segundo y Tercero y que consiste en cartearse con alumnos y alumnas de la escuela unitaria de Anaga para luego ir a conocerlos personalmente, lo que esta previsto para el mes de mayo. Este proyecto se basa en una experiencia anterior muy positiva llevada a cabo ccon un colegio de la isla de Gran Canaria.

Este taller no solo sirve para conocer otro tipo de escuela, en este caso las unitarias, sino para que los niños aprendan a redactar, comunicarse con otros y saber que existen o otros medios de comunicación aparte del móvil y el correo electrónico.

Ainara Fernández

viernes, 16 de abril de 2010

Encuesta sobre las vacaciones de Semana Santa

El equipo de La Boca del Colegio ha investigado los hábitos más comunes a la hora de disfrutar del preciado tiempo de ocio que año tras año nos regala la Semana Santa. El pasado lunes 5 de abril, salimos al patio, recorrimos los pasillos del colegio, visitamos la sala de profesores y hasta la fila del comedor para ofrecerles información de primera mano acerca de cómo disfrutan las vacaciones de Semana Santa las familias de Las Mercedes, y estos son los resultados obtenidos:



ENCUESTA SOBRE VACACIONES DE SEMANA SANTA

Número de encuestados: 62


1. ¿Te fuiste de vacaciones a alguna parte?

SÍ = 33 / NO = 29

2. En ese caso, ¿dónde fuiste?

TENERIFE = 21 / OTRA ISLA = 7 / PENÍNSULA = 5 / EXTRANJERO = 0

3. De las opciones anteriores, ¿dónde te hubiera gustado ir?

TENERIFE = 5 / OTRA ISLA = 19 / PENÍNSULA = 17 / EXTRANJERO = 13

4. ¿Dónde fuiste más veces, al monte o a la playa?

MONTE = 27 / PLAYA = 35

5. ¿Cómo te lo pasaste en general?

MAL = 2 / REGULAR = 8 / BIEN = 18 / MUY BIEN = 34


***

A continuación les ofrecemos algunas imágenes tomadas mientras se llevaba a cabo la encuesta en el centro.











La Boca del Colegio

lunes, 5 de abril de 2010

Un diploma al mejor lector o lectora


La biblioteca escolar está promoviendo la lectura entre los alumnos y alumnas del centro a través de una curiosa iniciativa. Se trata de premiar con un fantástico diploma a los alumnos y alumnas que leen mucho, al menos más de cuatro libros.

Los premios se entregaron el día 4 de Marzo de 2010 y a continuación les ofrecemos una lista de los ganadores.


Brenda Martín Siverio

Adriana Martín Rodríguez

Ainé García Marini

Lucía Galván Cobo

Yumaira Martín Estévez

Adriana Rodríguez Díaz

Nayra Bajo de Vera


¡ENHORABUENA A TODOS Y TODAS!



Alejandra Ganivet

Un cuento en muchas lenguas


El año pasado se llevó a cabo una actuación con motivo del Día del Libro consistente en la lectura de un cuento por niños y niñas de distintos cursos que hablaban diferentes idiomas. Se utilizaron las siguientes lenguas: inglés, vasco, francés, portugués y catalán.

Este año se realizará la misma actividad pero con unos cuantos niños más que se han unido. Esta vez se utilizarán los siguientes idiomas: inglés, vasco, francés, portugués, catalán, italiano, alemán, gallego y holandés.

Los niños y niñas de Infantil y Primero asistirán como público invitado.


Alejandra Ganivet

viernes, 26 de marzo de 2010

Día de la mujer trabajadora

El pasado viernes 12 de marzo, de 9:30 a 11:15, los cursos de 5º y 6º asistieron, en el salón de actos del centro, a una charla a cargo de las primeras mujeres que consiguieron cargos importantes en la Universidad de La Laguna.

En la charla se comentó la importancia de que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres, cosa que en la práctica muchas veces no sucede.

Algunas de las mujeres que participaron eran madres de alumnas del centro.


Estas son algunas imágenes del acto:





Omar Figueroa

La Biblioteca del cole va a tener una mascota

La biblioteca del centro está buscando una mascota y quiere contar contigo. Si eres alumno o alumna del colegio, y quieres participar, toma buena nota de lo siguientes datos:

1. Solo se podrá presentar una mascota por persona, en formato folio, antes del día 5 de abril.

2. La mascota debe de estar relacionada con la lectura, los libros, cuentos…

3. Hay que poner el nombre de la mascota, sus habilidades y poderes que sean utiles para la blibioteca, además del nombre y curso del autor o autora.

El ganador o la ganadora del concurso obtendra los siguientes premios:

- El reconocimiento oficialde su obra.

- Un lote de libros.


¡ Ánimo y a participar !

Carla Rojas

miércoles, 10 de marzo de 2010

Entrevista al director del centro por Silvia Romero y Carla Rojas

10 de Febrero de 2010
Aula Medusa

- Saludos desde La Boca del Colegio, soy Silvia Romero y tengo a mi lado a mi compañera Carla Rojas. Buenas tardes, Carla.

- Buenas tardes, Silvia.

- Estamos hoy en compañía de Paco, director del centro, para que nos hable un poco acerca del Festival de Carnavales de este año, que tendrá lugar, como todos y todas saben, este viernes. Buenas tardes, Paco.

- Buenas tardes.

- ¿Qué tipo de actividades se realizarán en los talleres de Carnaval de este año?

- Vamos a tener varios talleres, como por ejemplo baile, elaboración de disfraces, caretas... Tendremos también un festival en el que habrá distintas actuaciones de Infantil y de Primero, y una segunda parte del festival para los más mayores, de Segundo a Sexto, en la que habrá también bailes y alguna otra actuación.

- Buenas tardes, Paco.

- Buenas tardes, Carla.

- Yo quería preguntarte, ¿por qué no se celebra un Festival de Carnavales todos los años sino que en ocasiones se hacen talleres como esta vez?

- Pues, hombre, porque el salón de actos que tenemos no nos permite que todo el cole pueda celebrarlo a la vez, entonces, para que pudiéramos combinar... Si tuviéramos que estar todos, tendríamos que pedir una carpa como la que nos puso el año pasado el ayuntamiento, y eso, como sale muy caro, este año no nos lo podíamos permitir. Por eso hemos optado por una parte en la que los niños y niñas hicieran talleres y hacer los distintos festivales diferentes.



- En cuanto al concurso de antifaces, ¿quiénes formaron parte del jurado este año?

- El jurado lo formaron dos madres de alumnos del colegio, una trabajadora del centro y otra persona ajena al centro. Fueron votaciones secretas y luego se pusieron en común las votaciones de todo el mundo.

- Si formara usted parte del jurado, eligiría uno hecho con materiales reciclados o uno con adornos de siempre con purpurina, lentejuelas, etc ?

- Hombre, una de las bases o condiciones del concurso era, precisamente, utilizar a ser posible materiales de reciclado. Entonces, lógicamente, eligiría uno hecho con materiales de reutilización.

- Bien, otra cuestión importante es: ¿qué tema va a tener el disfraz de los alumnos de Infantil este año?

- El tema de los alumnos de Infantil y de Primero tiene relación con el fondo marino y la biodiversidad - porque 2010 es el año mundial de la biodiversidad -. Entonces, todos los disfraces de los niños y las niñas van a tener que ver con las plantas, los animales y el medio marino en general.



- Bueno, ya en el plano personal, ¿suele usted bajar a los Carnavales?

- Hace unos años que no.

- Así que no se disfraza...

- No, los últimos años no.

- ¿Cuál es su opinión general sobre los Carnavales?

- Bueno, pues es una fiesta popular, simplemente.

- ¿Desea usted añadir algo más antes de cerrar la entrevista?
- No, nada más. Espero que todas y todos lo paséis lo mejor posible y que aprendamos algo todos.

Bien, pues esto es todo desde La Boca del Colegio, nos despedimos desde el Aula Medusa del centro hasta la próxima entrevista.

No sin antes recomendarles que visiten nuestra edición digital en: www.labocadelcolegio.blogspot.com


Una forma distinta de hacer periodismo escolar.


(Próximamente disponible el audio de la entrevista)

miércoles, 3 de marzo de 2010

Terremoto mortal en Chile


Un terremoto de 9 grados en la escala Richter causa más de 490 muertos en Chile. El epicentro se registraba en la ciudad de Concepción, en la región de Bío Bío (provincia de Concepción). Inmediatamente, España y la comunidad internacional han prestado su apoyo al país andino que está pasando por las desagradables consecuencias que traen consigo estas catástrofes, como son la falta de agua potable, alimentos y medicinas, los saqueos, etc.

Otro dato destacable es que la fuerza del seísmo hizo saltar todas las alarmas por tsunami (maremoto) en las costas del Océano Pacífico, afectando sobre todo a la población de Japón.


Néstor Rodríguez Morales

jueves, 25 de febrero de 2010

Otra borrasca arrasa Canarias

A dos semanas de la primera borrasca que pasó por Tenerife, una segunda oleada de mal tiempo nos visitó la semana pasada dejando tras de sí una horrible huella. Este nuevo temporal, a pesar de haber sido menos intenso que el primero, ha supuesto grandes pérdidas económicas en todo el archipiélago además de haber dejado al 80% de la isla de Tenerife sin luz durante horas.

Por otro lado, ha obligado a retrasar la celebración del popular Entierro de la Sardina, que normalmente se festeja el Miércoles de Ceniza, hasta el viernes de la pasada semana para la seguridad de todos los carnavaleros.


Silvia Romero Cabrera

Muerte en Vancouver

En la presente edición de los Juegos Olímpicos de Invierno, celebrados en la ciudad de Vancouver (Canadá), se ha registrado un trágico accidente mortal. Un corredor de nacionalidad georgiana que competía en la disciplina de luge (variante del bogshley en la que los deportistas se tiran por peligrosas pendientes en trineos especiales a más de 145 km/h) ha muerto al salir despedido de su trineo y romperse el cuello al golpearse contra una de las vigas que soportaban la parte cubierta del circuito.

Estas son algunas de las imágenes más espectaculares:









A pesar de ser habitual encontrar a menudo accidentes en los puestos más bajos de la clasificación (el corredor accidentado ocupaba el 44º) no es común que las consecuencias sean tan trágicas.


Néstor Rodríguez Morales

miércoles, 24 de febrero de 2010

¿Qué ver en la tele?

Les recomendamos 3 series de televisión que están haciendo furor entre el público infantil. Pueden verlas en el canal Disney Channel que ahora está disponible gratuitamente a través de la TDT.



PATITO FEO



De lunes a viernes a las 16.00 y a las 21.30 horas.








PHINEAS Y FERB


De lunes a viernes a las 14.05 y a las 19.35 horas.






LOS MAGOS DE WAVERLY PLACE


De lunes a viernes a las 20.30 horas.








Alejandra Ganivet Unsworth


jueves, 11 de febrero de 2010

¿Qué sabes del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife?


El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife ostenta, junto con el Carnaval de Cádiz, la máxima consideración para fiestas que concede el ministerio con competencias en turismo en España. Es considerado el segundo carnaval más popular y conocido internacionalmente, después de los que se celebran en Río de Janeiro (Brasil), de hecho la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está hermanada con dicha ciudad por esta razón.

Cuenta con dos partes bien diferenciadas, el carnaval "oficial" y el carnaval en la calle. El carnaval oficial cuenta con más de 100 grupos con una media de 50 componentes cada uno: murgas, comparsas, grupos de disfraces, rondallas y agrupaciones musicales. El carnaval de la calle, viene a ser la participación de los propios ciudadanos en la fiesta. Miles de personas salen cada día a la calle a participar con un disfraz. Bailan al son de orquestas locales; de los ritmos caribeños; música electrónica y las apuestas musicales del año durante toda la noche. La gente "vacila" y disfruta por las calles cada noche durante más de una semana. El turismo se incrementa a la par que lo hace en verano.



El 18 de enero de 1980 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado para el Turismo, y es uno de los carnavales más importantes del mundo. Es además la única fiesta canaria que ostenta tal distinción. En el año 2000, el carnaval de Santa Cruz de Tenerife, dedicado ese año a Los Piratas convirtió a la ciudad en Capital Mundial del Carnaval. Y es el de mayor relevancia del Estado y uno de los más importantes del mundo.



En la actualidad el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad. Esta declaración por parte de la UNESCO supondrá, de producirse, la mayor promoción internacional que haya tenido Santa Cruz de Tenerife, por ser el primer Carnaval de España en obtener este reconocimiento, por su carácter permanente en el tiempo y porque llegaría a los cinco continentes a través de la UNESCO. En 1987 acudío al Carnaval Chicharrero la cantante cubana Celia Cruz junto a orquesta Billo's Caracas Boys, a la que asistieron 250.000 personas, fue registrada en el Libro Guinness de los récords como la mayor congregación de personas en un plaza al aire libre para asistir a un concierto, marca que se mantiene en la actualidad.


Ainara Fernández Rodríguez

martes, 9 de febrero de 2010

Una final muy inusual


La afilarmónica dirigida por Lucas Mújica se impone por tercer año consecutivo en el apartado de interpretación, los Bambones se alzaron con el segundo premio y el premio del público mientras el tercero recayó sobre La Traviata.

Aunque se trató de una final un poco inusual, ya que se retrasó por causa de las lluvias y coincidió con la de comparsas, la gente asistió de igual manera y se divirtió igualmente.


Esta fue la clasificación:

PREMIOS DE INTERPRETACIÓN

- Primer premio: Triqui Traques
- Segundo premio: Los Bambones
- Tercer premio: La Traviata


PREMIOS DE PRESENTACIÓN

- Primer premio: Mamelucos
- Segundo premio: Ni pico ni corto
- Tercer premio: Las Hechizadas


PREMIO DEL PÚBLICO


- Los Bambones


PREMIO A LA CREATIVIDAD


- Mamelucos


PREMIO MAMÁ LALA


- Mamelucos


PREMIO JORGE GONZÁLEZ (Mejor percusión)


- Diablos Locos


PREMIO BORJA REYES (Mejor director/a)


- Yolanda Brito de Ni muchas ni pocas


PREMIO TOM CARBY


- Serenques (Gran Canaria) y Diablos Locos (Tenerife)


Más información en la web oficial del Carnaval de Tenerife haciendo clic AQUÍ.


Néstor Rodríguez Morales

Lo mejor de las comparsas

El escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife acogió el pasado sábado 6 de febrero el concurso de Comparsas incluido en el programa de actos del Carnaval 2010 organizado desde la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento.

La clasificación dentro de la categoría de interpretación quedó tal como sigue:


Primer premio: Los Joroperos


- Director: Fernando Hdez. García
- Componentes: 72
- Fantasía: Leyenda Azteca, historia de un imperio






Segundo premio: Los Cariocas


- Director: José Manuel Gozález Ramos
- Componentes: 80
- Fantasía: Huella de bengalas





Tercer premio: Los Rumberos


- Director: Juan José Monzón Gámez
- Componentes: 65
- Fantasía: Vendedora de Sabores





Accésit: Bahía Bahitiare


- Directora: Zara Díaz Mendoza
- Componentes: 70
- Fantasía: El jardín de mis sueños





Para más información sobre las comparsas y otros grupos del carnaval, visiten la web oficial del Carnaval de Tenerife haciendo clic AQUÍ.


Silvia Romero Cabrera