¿Cuál es el origen de la LAURISILVA?Este bosque se extendía durante la Era Terciaria, hace más de 20 millones de años, por una amplia zona de la cuenca del Mediterráneo. Posteriormente, las glaciaciones que tuvieron lugar a finales de dicho período y durante buena parte del Cuaternario, fueron desplazando la laurisilva hacia regiones más templadas del sur, donde las condiciones eran más propicias para su supervivencia, asentándose de este modo en el norte de África y en los archipiélagos macaronésicos (Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde).Al concluir las glaciaciones, comenzó la extensión de los desiertos en el África septentrional, por lo que este tipo de bosque quedó reducido a aquellas áreas, que actúan como bordes entre la zona templada y la tropical (la Macaronesia). A lo largo de millones de años, este bosque ha sufrido muy pocas transformaciones evolutivas, por lo que es una auténtica reliquia viviente del pasado.
¿Dónde se encuentra este tipo de bosque?
Actualmente, los bosques de laurisilva se encuentran en los archipiélagos de Azores y Madeira, así como en Canarias y un único reducto en la zona propiamente mediterránea en Andalucía, en el Parque Natural de los Alcornocales.
Aquí, en el colegio de Las Mercedes, contamos con dos jardines dedicados a especies de la laurisilva en los que podemos encontrar muchos tipos de arboles. ¡Aproveha esta oportunidad y acércate a descubrir estas especies de hace más de 20 millones de años!
Estas son algunas imágenes de los Jardines de Laurisilva que tiene el centro:
Fotografías: Omar Figueroa Omar Figueroa Rivero